Skip to content

Viajar en autocaravana

Viajar en autocaravana es una experiencia completamente distinta a cualquier otro tipo de vacaciones ya que llevas la casa a cuestas, lo que da lugar a una serie de facilidades como:

  • Libertad. Puedes organizar tus vacaciones de una manera totalmente flexible, pues tú decides cuándo, cómo y dónde.
  • Tranquilidad. Disfrutas de ir sin prisas, a tu ritmo.
  • Conocer lugares diferentes. Puedes recorrer cualquier lugar y disfrutar de maravillosos paisajes.
  • Te sientes como en casa. Tienes tu espacio propio y puedes llevar tus cosas siempre encima.
  • Viajar en autocaravana une a las personas. En este tipo de viajes pasas mucho tiempo con tus acompañantes, lo que ayuda a reforzar lazos.
  • Conocer a otras personas. Al moverse y, sobre todo, al acampar en diferentes lugares, es muy fácil hacer nuevos amigos.

¿Qué llevarme si voy a viajar en autocaravana?

Al elegir el equipaje para las vacaciones hay que tener en cuenta el espacio de la autocaravana en la que vas a viajar para poder decidir, pero el consejo es que lleves lo necesario. Algunos elementales son:

  • Ropa adecuada al destino al que se va a viajar. Pero no es necesario llevar grandes cantidades ya que puedes lavarla durante el trayecto ya sea en lavanderías o mediante otros métodos.
  • Botiquín de primeros auxilios por si sucede cualquier incidente.
  • Elementos de aseo como cepillo de dientes, pañuelos, toallitas o peine.
  • Protector solar y repelente de mosquitos en verano ya que se va a pasar mucho tiempo al aire libre.
  • Linterna y caja de herramientas, porque nunca se sabe si se van a necesitar.
  • Cargadores para los dispositivos móviles.
  • GPS para poder seguir el camino correcto durante el viaje.

Aguas grises, aguas negras y agua potable

Es muy importante saber dónde vaciar las aguas grises y negras y dónde se puede conseguir nueva, ya que son dos esenciales durante el viaje.

El vaciado de aguas siempre ha de hacerse en lugares que estén preparados para ello ya que son contaminantes y, de no hacerlo, podría acarrear una multa de 1.500 euros. El depósito tiene un indicador que avisa cuando el tanque está lleno. Aun así, se puede vaciar antes de que esto ocurra e incluso se recomienda para que no se provoquen fugas.

Podrás encontrar estos servicios en la mayoría de áreas de autocaravanas y en algunas estaciones de servicio. Infórmate antes de comenzar el viaje para tener una idea de dónde parar a realizar estas acciones.

Respetar el medio ambiente al viajar en autocaravana

Tenemos que ser responsables con el cuidado del entorno al realizar nuestro viaje. Algunos requisitos son:

  • No malgastar agua, utilizarla solo cuando sea esencial.
  • Conducir de manera suave para contaminar menos con la gasolina.
  • No malgastar energía. Por ejemplo, para calentar la autocaravana es mejor buscar un lugar resguardado en el que haga menos frío.
  • Evacuar las aguas grises y negras en los lugares habilitados para ello ya que son contaminantes.
  • Cuidar siempre el entorno y respetar a la población local del destino.

Electricidad en la autocaravana

Las autocaravanas vienen equipadas con una batería para proporcionar electricidad al vehículo. No obstante, esta se gasta y hay que recargarla. Para ello, se puede acudir a cualquier área de autocaravanas que disponga de servicio de electricidad para poder hacer la recarga.

Muchas autocaravanas están equipadas con paneles solares o con generadores de energía, por lo que, en estos casos, no sería necesaria la recarga.

Comer en el viaje

Para comer durante el viaje puedes acudir a algún restaurante, comprar comida a lo largo del viaje o llevar comida ya de casa. En este último caso, algunos de los consejos son:

  • Platos enlatados de comida al vacío como albóndigas o fabada.
  • Tarros de conservas como judías o guisantes.
  • Preparar tuppers con comida que pueda comerse fría como tortilla de patata, ensaladilla rusa o filetes de pollo.
  • Los bocadillos son una de las opciones más socorridas y fáciles para el viaje.
  • La fruta también es imprescindible.
  • Algo para picar como patatas fritas siempre viene bien.
  • Para beber es importante llevar varios litros de agua.

Ducharse en el viaje

Muchas de las autocaravanas llevan ducha incorporada para que puedas ducharte allí mismo, eso sí, las duchas han de ser rápidas porque el agua es limitada y hay que recargarla. Otra opción es acudir a un área de autocaravanas que tenga duchas equipadas, para lo que debes informarte previamente ya que no todas cuentan con ellas.

Dormir en el viaje

Para pernoctar durante el viaje, es recomendable utilizar un área para autocaravanas por motivos de seguridad y de comodidad. A pesar de ello, tu eliges el lugar donde quieres dormir ya que en cualquier momento puedes hacerlo al tener camas incorporadas.

Es muy importante saber que si la autocaravana está en movimiento no está permitido ir tumbado en las camas por motivos de seguridad. Los viajeros han de ir sentados en los asientos y con el cinturón de seguridad puesto durante el trayecto.

Siguiendo todos estos consejos no tendrás ningún problema para comenzar tu aventura en el mundo de las autocaravanas. ¿A qué esperas para viajar en autocaravana?

Abrir chat
Contáctanos
¡Hola! Mándanos todas tus dudas y estaremos encantados de ayudarte 😃